Mostrando entradas con la etiqueta Mons. Antonio Ceballos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mons. Antonio Ceballos. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2011

Mons Rafael Zornoza viene a Cádiz como nuevo Obispo.


La noticia en la Diócesis de Cádiz y Ceuta es que Mons. Rafael Zornosa Boy ha sido la persona elegida para sustituir a Mons. Antonio Ceballos Atienza al frente del Obispado de Cádiz y Ceuta. 

Bienvenido D. Rafael. Desde Cádiz y Ceuta le felicitamos y nos predisponemos a acogerle con alegría, esperanza y admiración. 

D. Rafael nació en Madrid hace 62 años. Ingresó en el Seminario Menor de Madrid para terminar allí el bachillerato. En el Seminario Conciliar de Madrid cursó los Estudios Teológicos de 1969 a 1974, finalizándolos con el Bachillerato en Teología. 

Fue ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1975 en Madrid, destinado como vicario de la Parroquia de San Jorge, y párroco en 1983. Arcipreste del Arciprestazgo de San Agustín y miembro elegido para el Consejo Presbiteral de la Archidiócesis de Madrid desde 1983 hasta que abandona la diócesis. Inicia el nuevo seminario de la diócesis fr Getafe en 1992 del que es nombrado Rector en 1994, desempeñando el cargo hasta 2010. Ha sido profesor de Teología en la Escuela Diocesana de Teología de Getafe, colaborador en numerosos cursos de verano y director habitual de ejercicios espirituales. Fue designado por el S.S. el Papa Benedicto XVI obispo titular de Mentesa y auxiliar de la diócesis de Getafe, fue ordenado el 5 de febrero de 2006. 

Destaca en su labor de formación permanente de los sacerdotes y pastoral de juventud. Ha impulsado las Delegaciones de Liturgia, Pastoral Universitaria y de Emigrantes, de importancia relevante en la Diócesis de Getafe, así como diversas iniciativas para afrontar la nueva evangelización. 

Actualmente pertenece a la Comisión Episcopal de Seminarios de la Conferencia Episcopal Española (Seminarios Menores) y a la Comisión Episcopal del Clero. 

No podemos olvidar dar nuestro sincero agradecimiento a Mons. Antonio Ceballos. Un Obispo bueno. Un pastor cercano que supo sufrir y caminar con los que sufren. D. Antonio nos supo dar la guía y el afecto que necesitábamos de él.

Gracias D. Antonio, le recordaremos con mucho cariño. Enhorabuena D. Rafael.


miércoles, 13 de julio de 2011

Carta pastoral del obispo de Cádiz y Ceuta con motivo de la Jornada de las gentes del mar (2011)

“Transmitir la fe dentro de la familia marinera”

 Un año más celebramos el día 16 de julio, fiesta de la Virgen del Carmen, la Jornada de las Gentes del Mar. Es ésta una jornada entrañable para las gentes del mar: marina mercante, puertos, pueblos enteros y parroquias y cofradías de pescadores de nuestra Diócesis de Cádiz y Ceuta, vivirán este día con manifestaciones cagadas de fervor y devoción marianas, a la Virgen del Carmen, que es invocada como “Estrella del Mar”.

 1. Transmitir la fe dentro de la familia marinera

           María es la gran educadora, Estrella del Mar, que nos guía por las aguas difíciles de la vida, de una manera especial en estos momentos álgidos de crisis económica y de paro.


(Seguir leyendo..)

martes, 5 de julio de 2011

Carta pastoral del obispo de Cádiz y Ceuta con motivo de la jornada de Responsabilidad en el Tráfico

“Caminos en Encuentro”


Mis queridos diocesanos:

El domingo 10 de julio, fiesta de San Cristóbal, celebra la Iglesia la JORNADA DE RESPONSABILIDAD EN EL TRÁFICO. La movilidad es un signo característico de nuestro tiempo. La carretera no es un fin en sí misma, sino un lugar de tránsito para llegar a una meta concreta. Los profesionales del volante pasan muchas horas en las carreteras y muchos de nosotros también; por lo que tenemos que concienciarnos de hacer la vida agradable y segura. Todos debemos ser responsables cuando nos ponemos al volante.

Este año el lema escogido para la Jornada es el siguiente: “Caminos de encuentro”. Este eslogan se ha elegido pensando en los miles de profesionales del volante - taxistas, transportistas, viajantes, repartidores...- que han hecho de las carreteras y de las calles y plazas los lugares de trabajo y también todos aquellos que, sin ser conductores profesionales, utilizan de manera habitual el vehículo.

(Seguir leyendo..)

jueves, 23 de junio de 2011

Carta pastoral del obispo de Cádiz y Ceuta con motivo de la jornada de la Caridad

“Las cosas importantes se hacen con corazón”


Mis queridos diocesanos:

El Domingo 26 de junio, Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, se celebra en la Iglesia española el Día de la Caridad.

La fiesta del Corpus Christi ha quedado unida al Día de la Caridad. En esta fiesta, entendemos que no podemos celebrar el Cuerpo de Cristo, que se entrega por nosotros, sin que nos preocupemos eficazmente ese día por nuestros hermanos. La comunión en el cuerpo del Señor lleva consigo la comunicación cristiana de nuestros bienes y la ley de amar a Dios de todo corazón y al prójimo como a sí mismo (cf. Mt 22, 37-40).

1. Presencia verdadera, real y substancial de Cristo
En este día que celebramos de un modo singular la presencia verdadera, real y substancial de Cristo en la Eucaristía, y con San Juan de la Cruz, os invito a cantar: “Qué bien sé yo la fonte que mana y corre aunque es de noche… Aquesta eterna fonte está escondida en este vivo pan por darnos vida aunque es de noche”.

En esta noche oscura en la que ahora vive nuestra sociedad, económica y de paro, que engendra en muchas ocasiones violencia y división, la presencia de Cristo entregado en la Eucaristía nos invita a la reconciliación de los hombres entre sí y con Dios. Separar una cosa de la otra vale tanto como entender o no querer que Cristo se nos hace presente en la Eucaristía con quien se entrega para unirnos en el amor. Aquel que ama a Cristo aislado y separado de sus hermanos los hombres, reniega del Cristo de la Eucaristía. Y podíamos seguir cantando: “Aquesta viva fonte que deseo en este pan de vida yo la veo, aunque es de noche” (San Juan de la Cruz).

(Seguir leyendo..)

jueves, 16 de junio de 2011

Carta pastoral del obispo de Cádiz y Ceuta con motivo de la jornada Pro Orantibus (2011)

“Lectio Divina: Un camino de luz”


Mis queridos diocesanos:

El próximo domingo, día 19 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, celebramos en todas las diócesis españolas la Jornada Pro Orantibus, es decir, por los que oran.En esta jornada recordamos de un modo particular a las mujeres y hombres que dedican su vida a seguir más de cerca a Cristo, cuando se retiraba al monte a orar en la soledad de la noche, como expresión de su amor al Padre y para interceder en favor de toda la familia humana.

1. Lectio divina: un camino de luz

En esta solemnidad de la Santísima Trinidad, la Iglesia en España recuerda, con gratitud y afecto, a los contemplativos y contemplativas que, a diario, viven, oran y se sacrifican por los problemas de los hombres y sus múltiples necesidades.

El lema de este año reza así: Lectio divina: un camino de luz. Este título está inspirado en la Exhortación Verbum Domini en la que el Papa Benedicto XVI nos ha recordado que la gran tradición monástica ha tenido siempre como elemento constitutivo de su propia espiritualidad, la meditación de la Sagrada Escritura, particularmente en la modalidad de la lectio divina (...). Los contemplativos y las contemplativas, con su vida de oración, escucha y meditación de la Palabra de Dios, nos recuerdan que no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios (cf. Mt 4, 4) (Exhortación Apostólica Postsinodal Verbum Domini, 83).

Los miembros de Institutos religiosos dedicados a la contemplación, escondidos con Cristo en Dios, con sus oraciones e inmolación personal y el estudio de la Palabra de Dios, son evangelizadores de manera universal y eficaz. La Iglesia y el mundo que ésta debe evangelizar, reciben no poca luz y fuerza del Señor, gracias a su vida contemplativa y a su vida oculta y orante.


(Seguir leyendo..)

jueves, 9 de junio de 2011

Carta pastoral del obispo de Cádiz y Ceuta con motivo del día de la Acción Católica y Apostolado Seglar

Arraigados en Cristo, anunciamos el Evangelio 


Mis queridos diocesanos:

Un año más vamos a celebrar en nuestra Diócesis de Cádiz y Ceuta el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar, en la fecha solemne de Pentecostés. El Espíritu Santo impulsa a los apóstoles, reunidos en oración con María, la madre de Jesús, a salir del Cenáculo y a evangelizar a todos los pueblos y naciones.

1. Arraigados en Cristo...

El lema elegido para la celebración del Día del Apostolado Seglar y de la Acción Católica, dice así: “Arraigados en Cristo, anunciamos el Evangelio”. Está inspirado en el eslogan elegido por el Santo Padre para la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar, Dios mediante, en Madrid el próximo mes de agosto. 

Considero que, tanto los jóvenes como los adultos, necesitamos profundizar y ahondar en esta experiencia del amor a Dios hacia cada uno de nosotros para llegar a la convicción de que nuestra existencia únicamente tendrá plenitud de sentido y meta segura, si la construimos sobre Jesucristo, piedra angular de la Iglesia y sólido fundamento de nuestra esperanza cristiana: Sólo Jesucristo, totalmente Jesucristo, realmente Jesucristo, exclusivamente Jesucristo. Enraizados en Él tendremos y estaremos en el verdadero camino para el anuncio del Evangelio en este siglo XXI.

(Seguir leyendo..)

martes, 31 de mayo de 2011

Carta pastoral del obispo de Cádiz y Ceuta con motivo de la jornada mundial de las Comunicaciones Sociales (2011)

Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital


Mis queridos diocesanos:

El próximo domingo, día 5 de junio, Solemnidad de la Ascensión del Señor, celebra la Iglesia la XLV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

Permitidme que, ante todo, envíe un saludo afectuoso y agradecido a todas aquellas personas, dedicadas a los medios de comunicación y a las nuevas tecnologías, por su magnífico y sacrificado trabajo, realizado con amor. A todos ellos, mi felicitación, agradecimiento y admiración.

1. “Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital”

El lema que ha propuesto este año el Santo Padre es: “Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital”. Con este motivo me dirijo a vosotros, queridos diocesanos, para reflexionar sobre las nuevas tecnologías en la era digital, el uso de las mismas y el espíritu y la vida testimonial, que los debe animar. Hay que destacar el alcance e importancia de estos medios modernos de difusión, y sobre todo, los derechos y deberes que todos tenemos en este campo de relaciones humanas, a fin de que, de su recto uso, se sigan beneficios para la convivencia humana y para la gloria de Dios y la implantación de Su Reino.

(Seguir leyendo..)

miércoles, 25 de mayo de 2011

Carta pastoral del obispo de Cádiz y Ceuta con motivo de la campaña del enfermo (2011)

“Juventud y Salud”

Mis queridos diocesanos:

             El próximo domingo día 29 de mayo celebraremos la Campaña del Enfermo en nuestra Diócesis. Considero que dentro del tiempo pascual en el que recordamos el triunfo de la Vida sobre la Muerte por la Resurrección del Señor, tiene una especial significación dirigir nuestra atención y nuestra oración hacia el mundo del dolor y del sufrimiento, que es el de nuestros enfermos, y reflexionar sobre la pastoral sanitaria en nuestras instituciones hospitalarias y nuestras comunidades cristianas.

 1. Juventud y salud

             El presente año el lema de este día reza así: “Juventud y salud”. Se refiere a que el Papa Benedicto XVI, teniendo presente la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid, en el mes de agosto, dirige un pensamiento particular a los jóvenes, especialmente a aquellos que viven la experiencia de la enfermedad y les invita a que sean testigos del sufrimiento, de su vida de fe y acompañen a otros jóvenes.

(Seguir leyendo..)

viernes, 13 de mayo de 2011

Carta pastoral del obispo de cádiz y ceuta con motivo de la jornada mundial de oración por las vocaciones (2011)

“Proponer las vocaciones en la Iglesia local”


Mis queridos diocesanos:

El próximo día 15 de mayo de 2011, cuarto Domingo de Pascua y Dominica del Buen Pastor, celebra la Iglesia laXLVIII Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones.

1. Proponer las vocaciones…

Esta Jornada Mundial centra su atención fundamentalmente en las vocaciones de especial consagración, con el siguiente lema: “Proponer las vocaciones en la Iglesia local”. El Papa Benedicto considera que la capacidad de cultivar las vocaciones es un signo característico de la vitalidad de una Iglesia local, y significa y conlleva tener la valentía de indicar a través de una pastoral vocacional atenta y adecuada, este camino arduo del seguimiento de Cristo, que al estar colmado de sentido, es capaz de implicar toda la vida. Conviene que cada Iglesia local se haga cada vez más sensible y atenta a la pastoral vocacional, educando en los diversos niveles: familiar, parroquial y asociativo, como hizo Jesús con los discípulos.

(Seguir leyendo..)

sábado, 5 de marzo de 2011

Carta pastoral: Cuaresma 2011

“Subida a Jerusalén para todos: itinerario de la travesía pascual del apóstol Santo Tomás”

Mis queridos diocesanos:

La cuaresma es el tiempo litúrgico que tiene como finalidad preparar a la Iglesia para la celebración anual de la Pascua, preparación que se alcanza mediante la escucha asidua de la Palabra de Dios, la celebración de los sacramentos, la oración, la limosna, el ayuno y la práctica de las buenas obras, de forma que se consiga la verdadera penitencia, es decir, el cambio de mentalidad y comportamiento.

La cuaresma es un tiempo de gracia y de perdón. La cuaresma llama a la conversión. El carnaval oficial divierte, es decir, distrae de las serias preocupaciones del paro y la situación económica. Pero, esperamos que no distraiga totalmente de lo que, detrás de todo y a la vez más cerca que cualquier cosa está ahí, Dios.

1. Subir a Jerusalén.

La subida a Jerusalén es para todos. Vamos a emprender este año 2011 ese camino cuaresmal que nos conduce hasta la Pascua. Un camino en el que ya nos ha precedido Cristo y que la Iglesia tradicionalmente ha concebido como un subir a Jerusalén para participar de su misterio pascual.

El evangelio nos refiere que Jesús tomó aparte a los doce y se puso a decirles lo que le iba a suceder: “Mirad, estamos subiendo a Jerusalén, y el Hijo del hombre va a ser entregado a los sumos sacerdotes y a los escribas; lo condenarán a muerte y lo entregarán a los gentiles, se burlarán de él, le escupirán, lo azotarán y lo matarán; y a los tres días resucitará” (Mc 10,33-34; cf. Mt 20,17-19; Lc 18,31-33).

Subir a Jerusalén era la expresión usual para la peregrinación a la Ciudad Santa, situada en la altura, pero aquí adquiere una nueva significación como meta del éxodo de Jesucristo, lugar de su pasión, muerte y resurrección.

(Seguir leyendo..)