Mostrando entradas con la etiqueta Familia y vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familia y vida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Retos actuales de la Familia

El Dr. Manuel Ocampo (mexicano), experto en bioética viene a Chiclana a hablar de la familia y los retos a los que se enfrenta actualmente. Con la conferencia y posterior coloquio nos ayudará a ver lo que se nos avecina y lo que tenemos ya encima.

La imagen puede contener: 4 personas , personas sonriendo , texto

lunes, 7 de julio de 2014

ORACIÓN A LA SAGRADA FAMILIA

El Instrumento de trabajo para el próximo Sínodo de los Obispos sobre la Familia concluye con esta Oración.


Jesús, María y José, en vosotros contemplamos el esplendor del verdadero amor, 
a vosotros, confiados, nos dirigimos.

Santa Familia de Nazaret, haz también de nuestras familias lugar de comunión y 
cenáculo de oración, auténticas escuelas del Evangelio y pequeñas Iglesias domésticas.

Santa Familia de Nazaret, que nunca más haya en las familias episodios de violencia, 
de cerrazón y división; que quien haya sido herido o escandalizado sea pronto consolado y curado.

Santa Familia de Nazaret, que el próximo Sínodo de los Obispos haga tomar conciencia a todos del carácter sagrado e inviolable de la familia, de su belleza en el proyecto de Dios.

Jesús, María y José, escuchad, acoged nuestra súplica.

Amén.


Tomado de Alfa y Omega 3 de Julio de 2014
Gracias a Maximiliano de la Vega

lunes, 23 de junio de 2014

Por la Familia

El matrimonio entre un hombre y una mujer y para siempre, y la familia que de ahí brota, es el fundamento de la sociedad. Este aserto resiste cualquier crítica y está ratificado por la historia de todos los pueblos y culturas. Esto no obsta para que el matrimonio y la familia hayan tenido que afrontar dificultades y problemas, a veces muy serios, y no hayan salido inmunes. El Concilio Vaticano II tuvo que reconocer que el matrimonio actual está afectado por la plaga de los divorcios. Años después, Pablo VI se vio obligado a salir al paso de otra plaga: la contracepción. En fechas recientes se ha extendido como una mancha de aceite la cohabitación entre quienes no están casados. El matrimonio y la familia cristianos no están inmunes a estas enfermedades. Son muchos los católicos que se divorcian, que ciegan las fuentes de la vida y que conviven fuera del matrimonio. Además, desde hace años, se ha interrumpido la transmisión de la fe de padres a hijos, y la oración en familia sufre un gran impacto. La Iglesia no puede contemplar esta situación con indiferencia, sino con ojos de madre y de padre. Es decir, con amor compasivo y, a la vez, con la fortaleza del cirujano que maneja el bisturí para extirpar un cáncer, antes de que llegue la metástasis. 

Este es el sustrato para comprender que el Papa haya convocado un Sínodo especial de los Obispos para tratar sobre el matrimonio y la familia. No es la primera vez que lo hace, ni previsiblemente será la última. Sin embargo, el de ahora es un Sínodo especial. Ha sido precedido de una encuesta muy amplia, no sólo a los obispos y sacerdotes, sino también a los fieles, pidiendo información sobre la situación real. Algunos han querido reducirlo a la cuestión puntual de la comunión de los divorciados y vueltos a casar y han creado expectativas que la Iglesia no puede –porque no tiene autoridad para ello- satisfacer. Es claro que ése no es el único ni el principal problema. Tendremos ocasión de comprobarlo, cuando el Sínodo comience su andadura. Mientras, se nos pide, como hijos de la Iglesia y hermanos de quienes están heridos en sus matrimonios y familias, que pidamos luces al Espíritu Santo para que los miembros del Sínodo acierten en el diagnóstico del matrimonio natural y católico. 

 Francisco Gil Hellín -Arzobispo de Burgos
Tomado de Alfa y Omega 19 de junio de 2014
Enviado por Maximiliano de la Vega. Gracias

viernes, 23 de mayo de 2014

FAMILIAS FUERTES, SOCIEDAD FELIZ En marcha hacia el Sínodo de octubre. Noticias.


El Papa Francisco se ha puesto al frente de los trabajos preparatorios del Sínodo de los Obispos, que se celebrará del 5 al 19 de octubre próximo, para abordar “Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización”. 

La semana pasada el Papa presidió el Consejo Ordinario del Sínodo que elabora, durante estos días, el primer borrador del “Intrumentum Laboris” sobre el que trabajarán los Padres sinodales. El borrador, que recoge las respuestas que han dado las Iglesias particulares al cuestionario enviado en noviembre pasado, “se ha estudiado a fondo y se han añadido sugerencias surgidas durante el debate”, en el que ha intervenido el Santo Padre, según afirma un comunicado de la Santa Sede. Además, se ha presentado “una nueva metodología sinodal que se seguirá durante el desarrollo de la Asamblea General Extraordinaria”, lo que sin duda recogerá el deseo del Papa Francisco de dotar de más colegialidad y representatividad a las Iglesias particulares en las decisiones de gobierno de la Iglesia. En la reunión presidida por el Papa, estuvieron presentes el Relator General del Sínodo, cardenal Peter Erdö, y el Secretario Espacial, monseñor Bruno Forte, junto a los cardenales André Vingt-Trois, arzobispo de París, y Raymundo Damasceno, arzobispo de Aparecida (Brasil), que participaron como Presidentes delegados para el Sínodo.

Precisamente otro de los Presidentes delegados del Sínodo, el cardenal Tagle, arzobispo de Manila, participó, la semana pasada en la Conferencia Asiática sobre la Familia, que se celebró en la capital de Filipinas para conmemorar el trigésimo aniversario de la Carta de los Derechos de la Familia. En su mensaje a este Encuentro –en el que participaron varios miles de religiosos, educadores y fieles laicos-, el Santo Padre recordó que “la familia es la célula de la sociedad” en la que “se aprende a vivir con los demás a pesar de nuestras diferencias”.

La Declaración final de la Conferencia Asiática señaló graves amenazas que se ciernen hoy sobre la familia, como la contracepción y la mentalidad anticonceptiva, así como la extensión del materialismo, el divorcio, el aborto, o el reconocimiento de las parejas del mismo sexo; y también destacó que, “si la pobreza causa un grave daño a la familia, la riqueza [uno de los fenómenos ligados al despegue económico en algunas zonas de Asia] también destruye a las familias, por el hedonismo y la extravagancia”. Por el contrario, “la Iglesia es hoy la mayor protectora de la familia”, por lo que es necesario el testimonio de más familias “que acepten a Cristo e imiten su amor”. Al final, “debemos elegir entre la vida y la muerte de la familia. Si obedecemos la ley de Dios en nuestros corazones, viviremos”, concluye la Declaración.

También se ha celebrado estos días el vigésimo aniversario del Año Internacional de la Familia, declarado por Naciones Unidas en 1994. Para conmemorarlo, el Presidente del Consejo Pontificio para la Familia, monseñor Vicencio Paglia, se dirigió a miembros del Departamento de Asuntos Sociales y Económicos del Consejo Social y Económico de la ONU, en Nueva York, para recordar que “la Historia muestra que es la familia la que ha hecho posible lo que llamamos comúnmente desarrollo. En los momentos difíciles, han sido las familias las principales promotoras de la educación, el emprendimiento y la ayuda mutua”. También ha recordado que, a lo largo del tiempo, la familia se ha organizado de diferentes maneras, “pero siempre respetando las dimensiones hombre-mujer y padres-hijos.”, por lo que es necesario alentar esta institución básica como “lugar del misterio de la vida y de la Historia en el que el individuo está protegido y la sociedad está protegida contra la fragmentación”.

Monseñor Paglia también ha participado en la presentación del lema del Encuentro Mundial de las Familias Filadelfia 2015: El amor es nuestra misión: La familia plenamente viva. Monseñor Charles Chaput, arzobispo de Filadelfia, explicó así el lema: “De la misma manera que la gloria de los hombres y mujeres es su capacidad de amar como Dios ama, no existe mejor manera de explicar el significado del amor que la familia”, explicó.

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo.
Tomado de Alfa y Omega 22 de mayo de 2014
Enviado por Maximiliano de la Vega. Gracias

lunes, 31 de marzo de 2014

FAMILIAS, COMPARTID VUESTRA ALEGRÍA

Muchas familias habéis tenido la maravillosa oportunidad de acoger el don de la nueva vida. Un hijo es siempre para un matrimonio un motivo de alegría, porque es siempre una bendición de Dios. Un hijo es un regalo: por ello, os animo a compartir con los demás lo mucho que valoráis la vida de vuestros hijos; gracias a ese Dios que os llena de alegría y os hace sentiros privilegiados y dichosos. Ese sentimiento y ese deseo de compartirlo con otros se convierte en un magnífico signo de esperanza para nuestra sociedad.

Carlos Escribano. Obispo de Teruel y de Albarracín
Enviado por Maximiliano de la Vega. Gracias

miércoles, 19 de marzo de 2014

Eucaristía por la vida

D. Rafael Zornoza Boy, obispo de Cádiz y Ceuta presidirá la Eucaristía que se celebrará con motivo de la Jornada por la Vida. Durante la celebración habrá bendición de las embarazadas. 

La Misa que está organizada por el Obispado de Cádiz y Ceuta a través de la Delegación Episcopal de Familia y Vida y en colaboración con la asociación pública pro-vida de la Igelsia Spei Mater se celebrará en la Parroquia de San José de la capital gaditana a las 20:00h.


martes, 25 de febrero de 2014

Jornada por la Vida - Diócesis de Cádiz y Ceuta

Querido amigo: 

Se acerca la fecha del 25 de marzo, fiesta de la Anunciación de la Virgen, que la Iglesia dedica de manera especial a una Jornada por la Vida. Desde la Delegación Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida entre otros actos hemos considerado como prioritario dos acciones: - Una gran oración por la Vida de aquellos a los que se les impide nacer y - Una campaña de sensibilización a favor de la Cultura de la Vida. Por este motivo recibes este correo para pedir tu colaboración: 

1- En primer lugar estamos seguros de contar con tu oración por los no nacidos y por tantas familias que pasan por dificultades. Te pedimos también que reces por las personas (madres y padres) que han padecido un aborto para que con la ayuda de Dios puedan sanar sus heridas. 

2- En segundo lugar vemos muy necesaria la sensibilización de la sociedad a favor de la vida. Por ello hemos pedido a una serie de personas (entre las que estás tú) que enviéis a la prensa un artículo o carta al director sobre el valor de la Vida por encima de cualquier otra consideración. La idea es desde ya y hasta el 25 de marzo que la prensa reciba muchas colaboraciones en este sentido. 

Te pedimos que no reenvíes este correo, si consideras que alguien puede también colaborar te rogamos que nos lo hagas saber y le enviaremos un escrito personal a él. Por último, nos gustaría saber si contamos con tu colaboración y si podemos publicar en el blog de la Delegación el artículo que envíes a la prensa. Muchas gracias por tu colaboración. Un fraternal abrazo. Que la Virgen María Madre de la Esperanza te bendiga. 

Antonio M. Sánchez y Rosa Mª del Pozo 
Directores del Secretariado Diocesano para la 
Pastoral de la Familia. Diócesis de Cádiz y Ceuta


Te adjuntamos la Oración por la Vida de Juan Pablo II

Oh María, aurora del mundo nuevo, Madre de los vivientes, a Ti confiamos la causa de la vida: mira, Madre, el número inmenso de niños a quienes se impide nacer, de pobres a quienes se hace difícil vivir, de hombres y mujeres víctimas de violencia inhumana, de ancianos y enfermos muertos a causa de la indiferencia o de una presunta piedad. Haz que quienes creen en tu Hijo sepan anunciar con firmeza y amor a los hombres de nuestro tiempo el Evangelio de la vida. Alcánzales la gracia de acogerlo como don siempre nuevo, la alegría de celebrarlo con gratitud durante toda su existencia y la valentía de testimoniarlo con solícita constancia, para construir, junto con todos los hombres de buena voluntad, la civilización de la verdad y del amor, para alabanza y gloria de Dios Creador y amante de la vida. Amén.

martes, 29 de enero de 2013

La Familia Natural



El artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que “la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. Hago esta cita de entrada porque desearía que quedara muy claro que algunos aspectos de la defensa de la familia que se atribuyen a la religión, o a la religión católica no son exclusivos de ella, sino que son derechos humanos y tienen un carácter universal. Es cierto que la familia para un católico tiene un fundamento en la Sagrada Familia y que nos miramos en ella queriendo imitar si se es padre, a san José si se es madre a María como modelo y, eso todos, si somos hijos, imitar a Cristo. Si, eso es cierto. Pero las leyes civiles laicas, durante siglos, se podría decir que siempre, salvo en los últimos años han considerado que la familia es la compuesta de hombre, mujer e hijos y que eso es lo natural, como dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los cristianos sólo añaden al elemento natural un punto sobrenatural, construyen algo sagrado sobre lo natural: La Iglesia Católica siempre edifica sus leyes, sus normas, sin contradecir la naturaleza. Su cimiento está en la naturaleza humana, sólo que la Iglesia el edificio de la familia lo hace un poco más alto.

En la declaración laica de la familia se añade que la familia natural es fundamento de la sociedad. Por eso sobre la familia constituida de forma natural por hombre, mujer e hijos, en la medida en la que las distintas sociedades, culturas, regímenes jurídicos, países, etc. se aparten de la constitución natural, se empieza a decir, por ejemplo, desde que hay distintos tipos de familias –que en realidad son distintos tipos de convivencia- hasta que también es familia cuando dos personas del mismo sexo quieren constituirla, cosa naturalmente imposible.

Evaristo de Vicente
Tomado de La Gaceta 29/12/2012

miércoles, 1 de agosto de 2012

Entrevista al nuevo delegado diocesano de familia y defensa de la vida



Óscar González Esparragosa
Delegado Episcopal para la Familia,
Defensa de la Vida y C.O.F.
 
(tomado del blog Tu Diócesis hoy) 

Llega usted a una delegación que ha estado dirigida durante treinta y dos años por seglares ¿Qué dirección va a tomar ahora la delegación con su nombramiento?
La única dirección posible: la que marca el magnífico Directorio de Pastoral Familiar de la Iglesia en España, que es la dirección en la que nuestra Diócesis ha venido trabajando con ilusión en los últimos años. Y todo ello dentro de la llamada a la Nueva Evangelización que el Espíritu está dirigiendo a la Iglesia a través de los dos últimos Papas.


¿Cuál es la herencia que le han dejado sus antecesores en el cargo?
Muchas y muy valiosas han sido las aportaciones de Maxi y Pruden a la vida y la misión de la Iglesia de Cádiz y Ceuta. Yo destacaría, sobre todo, que, junto a su equipo de colaboradores, han conseguido trasmitir a la Iglesia diocesana el sentimiento y la convicción de que la evangelización y la pastoral de las familias constituyen hoy una de las prioridades más urgentes de la Iglesia en España.

¿Ha podido hablar con Maximiliano de la Vega y Prudencia Alonso, antiguos delegados de Familia? ¿Le han dado algún consejo?
Hemos tenido ya algún contacto, pero nos queda aún mantener un diálogo más detenido, para que pueda adquirir un conocimiento más detallado de la realidad y los proyectos de la Delegación. Por supuesto, cuantos consejos y sugerencias pueda recibir de mis predecesores serán bienvenidos, y los consideraré una preciosa ayuda para el desempeño de mis futuras tareas.

Para seguir leyendo: pulse  AQUÍ