Mostrando entradas con la etiqueta Mons Rafael Zornoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mons Rafael Zornoza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2014

Eucaristía por la vida

D. Rafael Zornoza Boy, obispo de Cádiz y Ceuta presidirá la Eucaristía que se celebrará con motivo de la Jornada por la Vida. Durante la celebración habrá bendición de las embarazadas. 

La Misa que está organizada por el Obispado de Cádiz y Ceuta a través de la Delegación Episcopal de Familia y Vida y en colaboración con la asociación pública pro-vida de la Igelsia Spei Mater se celebrará en la Parroquia de San José de la capital gaditana a las 20:00h.


martes, 3 de septiembre de 2013

Mons. Zornoza nos invita a orar por la paz en Siria


El Papa Francisco ha convocado una vigilia de oración por la situación en Siria y de conflicto mundial para este sábado 7 de septiembre, de 19.00 a 24.00 horas. Mons. Zornoza pide a la diócesis que, con sus rezos, se sumen a dicho acontecimiento.

Queridos amigos de la Diócesis de Cadiz y Ceuta:

Os invito a participar en la jornada de oración y ayuno por Siria, el próximo sábado 7 de septiembre, a la que nos ha convocado el Papa Francisco. Será una jornada de oración y ayuno mundial ofrecida por la paz en Siria, en Medio Oriente y en todo el mundo.

lunes, 29 de abril de 2013

Carta Pastoral del Obispo de Cádiz y Ceuta con ocasión de la fiesta de San José obrero



¡No olvidéis a la persona! Este llamamiento que el beato Juan Pablo II realizó en su Encíclica sobre la dignidad y valor del trabajo Laborem excersens es hoy de total actualidad. La misma clave nos ha dado Benedicto XVI en Caritas in Veritate y otro tanto está repitiendo continuamente el Santo Padre Francisco y es el mismo Dios el que nos lo urge a través de sus pastores. ¡No olvidéis a la persona! Es el grito de tantos trabajadores asfixiados por el ritmo inhumano de tantas empresas, oficinas, trabajos, etc, cuyos horarios impiden la vida familiar, reducen el valor del trabajador a su eficacia productiva y se empeña en seguir llamándoles “recursos humanos”.

viernes, 22 de febrero de 2013

Mensaje del Obispo de Cádiz y Ceuta para vivir la Santa Cuaresma 2013


Queridos fieles diocesanos,
Al comenzar esta Santa Cuaresma nos ponemos en camino como peregrinos que se saben cuidados por el Buen Pastor que guía nuestra marcha, a veces a través del desierto o de la noche, pero conscientes de que “su vara y su cayado nos sosiegan” (Salmo 22). Efectivamente nuestro tiempo tan herido por el individualismo y la superficialidad camina, pero sin saber la meta. Nosotros, en cambio, “sabemos bien adónde vamos” (Himno de Laudes del tiempo cuaresmal). Nuestro origen es el amor de Dios y éste también es nuestra meta. El tiempo presente se nos da para que ese Amor nos vaya haciendo como Él: más divinos, más humanos “hasta llegar a la plenitud, a la estatura de Cristo” (Ef 4, 13). Esta estatura de Cristo es la caritas, que es como los cristianos llamamos al amor natural cuando es plenificado por la gracia sobrenatural del Espíritu Santo. De este modo, el cristiano madura, crece, en la medida en que ama con esta caritas. Lo mismo podríamos decir de la Iglesia en general, de nuestra diócesis o de nuestras parroquias o comunidades. El Santo Padre lo ha recordado hace poco en su Motu Propio sobre el Servicio de la Caridad en la Iglesia:
El servicio de la caridad es también una dimensión constitutiva de la misión de la Iglesia y expresión irrenunciable de su propia esencia; todos los fieles tienen el derecho y el deber de implicarse personalmente para vivir el mandamiento nuevo que Cristo nos dejó (cf. Jn 15, 12), brindando al hombre contemporáneo no sólo sustento material, sino también sosiego y cuidado del alma (cf. Carta enc. Deus caritas est, 28). Asimismo, la Iglesia está llamada a ejercer la diakonia de la caridad en su dimensión comunitaria, desde las pequeñas comunidades locales a las Iglesias particulares, hasta abarcar a la Iglesia universal.
Todos somos muy conscientes de que en las presentes circunstancias sociales la Iglesia está realizando una labor indiscutible de forma organizada y también a través de sus miembros individualmente. Justamente por ello esta Cuaresma puede ser la oportunidad de ir hasta el fondo de esa caridad tan llena de humanidad. Las personas no necesitan sólo de alimentos o ropa sino que demandan sobre todo de amor, y, en el fondo, requieren a Cristo. Podremos dar a Cristo a través de nuestro amor si vivimos pegados a Él por medio de la gracia santificante que recibimos en los sacramentos. Así dice el Motu Propio:
Se ha de tener muy presente que la actuación práctica resulta insuficiente si en ella no se puede percibir el amor por el hombre, un amor que se alimenta en el encuentro con Cristo. Por tanto, en la actividad caritativa, las numerosas organizaciones católicas no deben limitarse a una mera recogida o distribución de fondos, sino que deben prestar siempre especial atención a la persona que se encuentra en situación de necesidad y llevar a cabo asimismo una preciosa función pedagógica en la comunidad cristiana, favoreciendo la educación a la solidaridad, al respeto y al amor según la lógica del Evangelio de Cristo. En efecto, en todos sus ámbitos, la actividad caritativa de la Iglesia debe evitar el riesgo de diluirse en una organización asistencial genérica, convirtiéndose simplemente en una de sus variantes.
Cómo me gustaría que la cuaresma de este año fuese en nuestra diócesis la Cuaresma de la Caridad. Deseo y os animo para que sea la Cuaresma en la que experimentemos, de nuevo, el Amor de Dios Padre a través del sacramento de la Reconciliación, preparado y vivido con gran profundidad.  Os exhorto también para que viváis el tiempo sagrado en el que a través de los misterios de los días cuaresmales podamos ser renovados por el Espíritu del Amor, el Espíritu Santo. Esto son los días santos en los que al contemplar las imágenes de la Pasión del Señor podamos reconocer el Amor de Dios manifestado en su Hijo divino, Cristo Jesús. Vivamos, pues, una vida transformada por la Sagrada Comunión recibida cada domingo para poder comulgar el Gran Domingo de Resurrección renovados, liberados, llenos de alegría y de gracia. El mundo necesita esperanza, respirar buenas noticias, saber que la grandeza de la meta compensa la fatiga del camino, que no estamos solos, que el Buen Pastor va con nosotros. Ojalá estos días sirvan para ello mediante todos los medios que el Señor ha dejado a su Iglesia para transformarnos, los medios de santificación, los acostumbrados instrumentos de la limosna, el ayuno y la oración. Os invito a aprovechar también las Conferencias Cuaresmales que se ofrecen en tantas parroquias de la diócesis, que quieren ser una ayuda para la interiorización, el estímulo ilusionante de seguir al Señor como discípulos, la purificación del corazón, una verdadera oxigenación de la vida cristiana.
Yo también recibiré con vosotros la ceniza y con vosotros pediré con humildad esta renovación. Si nos diésemos cuenta de la ilusión que siente el Señor por nuestras vidas nada podría con nosotros. No dejemos pasar esta oportunidad habitual de la vida de la Iglesia para renovar a fondo nuestra pertenencia a Cristo, nuestra identificación con Él, en una palabra, nuestra fe, en el Año de la Fe.
Me parece necesario añadir también, como parte integrante de nuestro obrar cristiano en este tiempo de Cuaresma determinado por la reciente renuncia del Santo Padre Benedicto XVI, a expresar nuestra caridad fraterna en una oración de suplica más viva, que nos una fuertemente en el amor de Cristo y nos haga más responsables de la vida de la Iglesia. Os pido, por tanto, ofrecer el rezo del Santo Rosario, en comunidad o en privado, en familia, en grupo o a solas, por el Conclave y el nuevo pontífice que ha de pastorear en nombre de Cristo a la Iglesia de Dios, y por las necesidades de la Iglesia en esta nueva situación. Invito a todos, además, a hacer preces por ello en todas las Misas y momentos de adoración eucarística.
A María, la Virgen de la Soledad, pero también Madre de la Esperanza, la de la ternura maternal y del Amor, confiamos esta Cuaresma de la Caridad y con ella esperamos la Resurrección de su Hijo en nuestras vidas y un Nuevo Pentecostés en nuestra Iglesia diocesana.
Feliz y santa Cuaresma.
    +Rafael Zornoza, obispo de Cádiz y Ceuta

viernes, 18 de enero de 2013

Carta Pastoral: Día de las Migraciones. Mons Zornoza Obispo de Cádiz y Ceuta

Migraciones: peregrinación de fe y esperanza

Queridos amigos inmigrantes, responsables de la Pastoral de Migraciones y fieles todos:

Ante la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado de este Domingo, 20 de Enero de 2013, quiero hacer una breve reflexión acerca de una realidad que es tan importante y querida para mí y para la Iglesia.

domingo, 18 de marzo de 2012

JORNADA POR LA VIDA


LUNES 26 DE MARZO 

JORNADA POR LA VIDA 
CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA


El Lunes  26 a las  18,30 h.
en la Parroquia de San Juan Bautista
-Chiclana-

Don Rafael Zornoza Boy,
Obispo de Cádiz y Ceuta
celebrará la Eucaristía por La Vida.


Invita a participar a todas las comunidades, asociaciones, movimientos y a cuantas personas valoran el don de la Vida. 


Oración por la Vida:

Señor Jesús, que con fidelidad visitas y colmas con tu Presencia la Iglesia y la historia de los hombres:

Aviva en nosotros el respeto por la vida humana naciente, haz que veamos en el fruto del seno materno la admirable obra del creador; abre nuestro corazón a la generosa acogida de cada niño que se asoma a la vida.

Acompaña con la luz e tu Espíritu las decisiones de las asambleas legislativas, a fin de que los pueblos y las naciones reconozcan y respeten el carácter sagrado de la vida, de toda vida humana.

Con María, tu madre, la gran creyente, en cuyo seno asumiste la naturaleza humana, esperamos de ti, nuestro único verdadero Bien y Salvador, la fuerza de amar y servir a la vida, a la espera de vivir siempre en ti, en la comunión de la santísima Trinidad. Amén Benedicto XVI 

Maximiliano de la Vega y Prudencia Alonso
Directores del Secretariado de Pastoral Familiar

domingo, 26 de febrero de 2012

Carta pastoral del obispo de Cádiz y Ceuta con motivo de la Cuaresma

“LLENOS DE MISERICORDIA PARA SOCORRER AL Necesitado”

1.- La voz de Dios en el grito silencioso de los parados

Queridos fieles sacerdotes, laicos y todos los cristianos de la diócesis de Cádiz y Ceuta. Nos urge la caridad. La altísima cifra oficial de parados en España –cinco millones trescientos mil nos ha sobrecogido a todos. En nuestra tierra, como bien sabéis, el índice es aún mayor. se trata de la cota más alta de nuestra historia, por desgracia. Hay que añadir, además, que más de un millón y medio de parados han dejado de percibir el subsidio de desempleo. Los pronósticos de futuro, al mismo tiempo, no son nada halagüeños: va a crecer seguramente en los próximos meses, y se constata y pronostica como algo endémico de nuestra sociedad.

sábado, 14 de enero de 2012

Carta pastoral del obispo de Cádiz y Ceuta con motivo de la Jornada Mundial de la Migraciones

Queridos hermanos de la Diócesis de Cádiz y Ceuta y hombres de buena voluntad: 

La JORNADA MUNDIAL DE LAS MIGRACIONES, el día 15 de enero de 2012, llama nuestra atención para que miremos a los extranjeros y emigrantes que viven entre nosotros y también a aquellos que continuamente llegan, e incluso a los que conocemos solamente por las frecuentes noticias sobre ellos, presentes en todos los países del mundo. 

Todos ellos son “una oportunidad y una gracia” - Cf. La Iglesia y los emigrantes, CEE. 2007 - para fortalecer nuestras comunidades, para vivir la caridad y para el desarrollo de nuestra sociedad. 

Son personas con toda su dignidad y con el “derecho de salir en busca de mejores condiciones de vida” - Cf. Juan Pablo II, Mensaje para la Jornada Mundial E., 2001 -. Sus personas y sus vidas nos obligan a abrirnos a un fenómeno migratorio mundial mucho más amplio, que debe ser atendido por los gobiernos y organizaciones internacionales con todo interés y respeto, e intentar remediar las causas y consecuencias, frecuentemente trágicas, de sus desplazamientos. 

viernes, 30 de diciembre de 2011

Carta pastoral del obispo de Cádiz y Ceuta con motivo de la Navidad (2011)

El momento más valioso


Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres. Las zambombás y los nacimientos nos dejan palpar la alegría de la Navidad. Revivir el misterio nos amasa y hermana con Dios, porque si la fiesta es cristiana nunca es sólo un simple recuerdo sino la presencia activa de Dios y un renacimiento vital para el hombre. 


Cuando Dios se encarna en María ella teje en sus carnes mortales a Jesús con un hilo de oro que es la naturaleza divina del Hijo de Dios. Desde entonces el Emmanuel -el Niño Manué- renueva todas las cosas porque Dios está con nosotros, entre nosotros y en nosotros. 

lunes, 5 de septiembre de 2011

Saludo a los diocesanos de Cádiz y Ceuta del nuevo Obispo electo

Queridos hermanos de Cádiz y Ceuta:

El Papa Benedicto XVI me ha nombrado vuestro Obispo. Recibo su decisión con obediencia filial y con inmensa alegría. En el día en el que se hace pública esta noticia quiero dirigirme a vosotros para saludaros, ponerme ya a vuestra disposición y pediros ya desde ahora vuestra oración por mi.

martes, 30 de agosto de 2011

Mons Rafael Zornoza viene a Cádiz como nuevo Obispo.


La noticia en la Diócesis de Cádiz y Ceuta es que Mons. Rafael Zornosa Boy ha sido la persona elegida para sustituir a Mons. Antonio Ceballos Atienza al frente del Obispado de Cádiz y Ceuta. 

Bienvenido D. Rafael. Desde Cádiz y Ceuta le felicitamos y nos predisponemos a acogerle con alegría, esperanza y admiración. 

D. Rafael nació en Madrid hace 62 años. Ingresó en el Seminario Menor de Madrid para terminar allí el bachillerato. En el Seminario Conciliar de Madrid cursó los Estudios Teológicos de 1969 a 1974, finalizándolos con el Bachillerato en Teología. 

Fue ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1975 en Madrid, destinado como vicario de la Parroquia de San Jorge, y párroco en 1983. Arcipreste del Arciprestazgo de San Agustín y miembro elegido para el Consejo Presbiteral de la Archidiócesis de Madrid desde 1983 hasta que abandona la diócesis. Inicia el nuevo seminario de la diócesis fr Getafe en 1992 del que es nombrado Rector en 1994, desempeñando el cargo hasta 2010. Ha sido profesor de Teología en la Escuela Diocesana de Teología de Getafe, colaborador en numerosos cursos de verano y director habitual de ejercicios espirituales. Fue designado por el S.S. el Papa Benedicto XVI obispo titular de Mentesa y auxiliar de la diócesis de Getafe, fue ordenado el 5 de febrero de 2006. 

Destaca en su labor de formación permanente de los sacerdotes y pastoral de juventud. Ha impulsado las Delegaciones de Liturgia, Pastoral Universitaria y de Emigrantes, de importancia relevante en la Diócesis de Getafe, así como diversas iniciativas para afrontar la nueva evangelización. 

Actualmente pertenece a la Comisión Episcopal de Seminarios de la Conferencia Episcopal Española (Seminarios Menores) y a la Comisión Episcopal del Clero. 

No podemos olvidar dar nuestro sincero agradecimiento a Mons. Antonio Ceballos. Un Obispo bueno. Un pastor cercano que supo sufrir y caminar con los que sufren. D. Antonio nos supo dar la guía y el afecto que necesitábamos de él.

Gracias D. Antonio, le recordaremos con mucho cariño. Enhorabuena D. Rafael.