Mostrando entradas con la etiqueta Catequesis de confirmación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catequesis de confirmación. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2010

CONVIVENCIA DEL GRUPO DE CONFIRMACIÓN


Hoy domingo, 19 de diciembre el grupo de confirmación de la capilla hemos tenido una breve pero intensa convivencia en la capilla. Hemos compartido lo mejor de nuestras personas y nuestras inquitudes en este rato que hemos pasado juntos.

Hemos tenido la suerte y la fortuna de tener entre nosotros a Jósé Luis Garayoa, misionero agustino recoleto destinado en Sierra Leona. Gracias a él hemos podido sentir más de cerca aquellas realidades de sufrimiento y necesidad del tercer mundo a la vez que vemos la encomiable labor de seguidor de Cristo. A través de sus ánimos nos invitaba a construir el Reino de Dios en nuestro dia a día y en aquellas personas más cercanas a nosotros.

Como grupo de confirmacion nos sentimos igualmente llamados a reafirmar nuestra fe y nuestro compromiso en la persona de Jesús de Nazaret a través de nuestras vidas en los estudios, nuestras familias y nuestros amigos. Nos sentimos profundamente agradecidos y en deuda con José Luis que nos ha quitado la venda del egoismo para ir creciendo poco a poco en generosidad. Gracias padre José Luis.

Terminamos nuestro breve encuentro con el visionado de la película NATIVIDAD, donde hemos podido acercarnos a la auténtica y verdadera situación que vivió María y José en el nacimiento del Mesías.

En nombre de todo el grupo de confirmación del pino,

FELICES FIESTAS, FELIZ ACOGIDA DE JESÚS DE NAZARET EN NUESTROS CORAZONES Y EN NUESTRA VIDA Y FELIZ DON GOZOSO DE SENTIRNOS PARTÍCIPES Y MIEMBROS DE LA GRAN FAMILIA CRISTIANA.

FELIZ NAVIDAD PARA TODOS.

viernes, 15 de octubre de 2010

Catequesis de Confirmación.17.10.10

Os dejo el documento de catequesis de este domingo para que lo imprimais y lo llevéis a la catequesis.

Venga, un abrazo para todos, de vuestro catequista.

viernes, 8 de octubre de 2010

Catequesis de Confirmación. 10.10.10

Un saludo a todos:

De aquí en adelante os voy a dejar en la página de la capilla las catequesis para que por un la lado las llevéis impresas para luego trabajarla en catequesis y por otro lado para que nos sirva para ir llevando un seguimiento de lo que vamos trabajando.

Un abrazo cordial y mis catecúmenos y ya sabéis, nos vemos el domingo próximo. Podéis descargar la catequesis aquí:

jueves, 30 de septiembre de 2010

COMIENZO DE LAS CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN














Queridos amigos:

Estamos ya preparando el nuevo curso de catequesis con renovada ilusión y con nuevos proyectos para poder seguir creciendo en nuestra formación cristiana. Con este deseo queremos poner en marcha la nueva catequesis de preparación para el sacramento de Confirmación. Además de las reuniones semanales tendremos excursiones, convivencias, etc... Para todo ello contamos con vosotros.

Por eso, os invitamos a todos los jóvenes que vayáis a cursar 3 de E.S.O. en adelante a que os apuntéis en la catequesis de Confirmación.El día y la hora de las reuniones serán los domigos de 13:00 a 14:00 horas, es decir, después de la misa de niños que es a las 12:00 donde todos estamos invitados.

Comenzaremos las catequesis el 3 de octubre (se anunciará en las Misas). Si tenéis algún problema, alguna duda o queréis preguntar algo no dudéis en hacerlo.

martes, 25 de mayo de 2010

Fin del curso de las catequesis de Confirmación 2009 - 2010

Al final del curso catequético de las primeras comuniones nos unimos el grupo de confirmación. Damos fin a un curso que empezó tarde pero que domingo a domingo ha ido remontando el vuelo. Ahora nos queda padecer los agobios de los exámenes finales del curso académico, la selectividad, etc. Así que vamos a hacer un alto en el camino para retomarlo a finales de septiembre con fuerzas renovadas después de las vacaciones.

Os dejo una serie de consejillos, sencillos, para que entre todos podamos construir un mundo mejor en nuestro entorno más inmediato.
  • Que no termine ningún día sin haber tenido un momento de servicio a los demás.
  • Tener todos los días una conversación de esas que no se lleva el viento.
  • No perder la amistad que hemos hecho en el grupo. Escribe, llama...
  • Lee algún libro formativo que te ayude a crecer como persona.
  • No te olvides que en la fe no hay vacaciones.
  • Ayuda en las faenas de la casa, hazlo con alegría y generosidad. Adelántate, no esperes que te lo pidan.
Y para que esas fuerzas mejoradas se perfeccionen, dejo a los catecúmenos de confirmación el próximo documento de evaluación para la próxima catequesis, venga, un abrazo para todos.

viernes, 14 de mayo de 2010

La vivencia de los sacramentos de la Eucaristía y de la Confirmación en nuestra capilla

La principal labor del catequista es acercar a Jesús de Nazaret al joven y al niño. El catequista tiene que ofrecer al niño y al joven aquellos instrumentos que le ayuden en su proceso de maduración en la fe. El catequista se limita a sembrar en el corazón de los niños y jóvenes la alegría y felicidad que produce el ser seguidores de Jesús. Para ello, y usando la pedagógia de Dios, el catequista educa al niño y al joven en el descubrimiento de la oración, el silencio, la vida de grupo donde compartir la experiencia de fe, etc. y como no, va introduciéndolos plenamente en la vivencia de la iglesia y de los sacramentos.

Hoy en día, tanto el sacramento de la eucarísta como el de la confirmación tienen plena vigencia pues es el mismo Jesús de Nazaret quien se hace presente en dos momentos cruciales en la vida del niño y del joven. Con esto ayudamos a ambos, tanto el niño como el joven tienen que ir descubriendo en su vida lo que supone y significa Jesús para él. Jesús se hace presente en su vidas. Y somos los catequistas los que hacemos asequibles el mensaje del evangelio, los que adaptamos la palabra de Dios a su psicología y sus necesidades para que encuentren en Jesús un amigo cercano y lo vayan aceptando en su propio itinerario vital.

Por otro lado, los catequistas junto con otros agentes de pastoral, incluida la familia, somos meros instrumentos al servicio del evangelio. Es Dios quien comunica a través de nosotros su mensaje. Nosotros los catequistas, desde nuestra sencillez y humildad debemos poner en manos de Dios el fruto de nuestro trabajo y que sea El quien lleve a buen puerto su mensaje.

La vivencia de los sacramentos de la eucaristía y de la confirmación en nuestra capilla son una gracia de Dios de la que todos nos hacemos partícipes. Y día, a día, catequesis tras catequesis, domingo tras domingo vemos como nuestra vida y nuestra experiencia se enriquecen. Los que frecuentamos la capilla lo sabemos y lo vivimos. Esta es nuestra situación actual de dichos sacramentos en nuestra capilla. Para que nos vamos a engañar, así lo vemos y así lo sentimos, y desde la sencillez que nos da el sentirnos miembros de la comunidad eclesial de la iglesia del Pino hacemos presente a Cristo en nuestras vidas y en nuestras familias a través de estos dos sacramentos.

jueves, 13 de mayo de 2010

La situación de los sacramentos de la primera Comunión y de la Confirmación

Buscando completar el estupendo libro que nos recomendó José Manuel hace un par de días, he dado con una reflexión del Santo Padre que viene al hilo de la problemática de las catequesis en los tiempos actuales.

Se trata de una respuesta a un sacerdote de la diocesis de Bolzano-Brassanone en el encuentro mantenido con los sacerdotes de la diócesis el 8 de agosto del 2008, durante sus vacaciones estivales. La pregunta era:

Santo Padre, soy Paolo Rizzi, párroco y profesor de teología en el Instituto superior de ciencias religiosas. Nos gustaría saber su opinión pastoral sobre la situación de los sacramentos de la primera Comunión y de la Confirmación. Cada vez con mayor frecuencia, los niños, los muchachos y las muchachas que reciben estos sacramentos se preparan con empeño por lo que se refiere a los encuentros de catequesis, pero no participan en la Eucaristía dominical. Entonces cabe preguntarse: ¿qué sentido tiene todo esto? A veces sentimos la tentación de decir: "Entonces, mejor quedaos en vuestra casa". En cambio, se los sigue aceptando, como siempre, pensando que en cualquier caso es mejor no apagar el pabilo de la llamita que tiembla. Es decir, se piensa que, de cualquier modo, el don del Espíritu puede influir más allá de lo que vemos y que en una época de transición como esta es más prudente no tomar decisiones drásticas. Más en general, hace treinta o treinta y cinco años yo creía que nos estábamos encaminando a ser un pequeño rebaño, una comunidad de minoría, más o menos en toda Europa; y que, por consiguiente, se debería dar los sacramentos sólo a quienes se comprometen verdaderamente en la vida cristiana. Luego, entre otras razones por el estilo del pontificado de Juan Pablo II, he reconsiderado la situación. Si se pueden hacer previsiones para el futuro, ¿qué piensa usted? ¿Qué actitudes pastorales nos puede indicar? Gracias.

Para leer la respuesta del Santo Padre... pulsa en el siguiente enlace:

(Ver más...)


lunes, 10 de mayo de 2010

Novedad bibliográfica: La confirmación, responsabilidad y fortaleza

La exigencia del catequista le debe llevar a responder a las inquietudes y necesidades del joven de forma seria, fundamentada y comprometida. El catequista tiene que afrontar desde la perspectiva pedagógica, psicológica, antropológica, sociológica y como no la teológica la realización de su labor.

El catequista educa, humaniza, tiene presente las necesidades sociales y grupales de los jóvenes, conoce la realidad actual en la que viven y a su vez transmite el evangelio en unas coordenadas espacio temporales del aquí y ahora. Jesús se hace presente en la vida de los jóvenes, en su contexto y situación determinada y el catequista tiene que tener presentes esas variables para ser lo más eficaz posible en su labor evangélica.

La confirmación tiene pleno sentido en el proceso de educación y maduración de la fe de nuestros jóvenes. Supone asumir un compromiso pesonal y social hacia Jesús de Nazaret y hacia la construcción del Reino de Dios.

Practicamente todos los cristianos han sido confirmados. Pero pocos son los que practican lo que significa este acontecimiento en su vida. La confirmación deja en los fieles cierto grado de inseguiridad, y muchos jóvenes se preguntan que les puede aportar.

¿Cómo se puede vivir hoy el sacramento de la confirmación?¿cómo descubrir y aceptar la misión que comporta? A esto quiere responder Anselm Grüm. Para ello invita a padres, confirmandos y catequistas a reflexionar sobre su modo de vivir desde la confirmación, realidad que impregna la vida diaria.

Os remito al enlace de este libro que a mi modo de ver es de obligada lectura.

Autor: Anselm Grün. Editorial: Ediciones San Pablo.

viernes, 7 de mayo de 2010

Próxima catequesis de Confirmación

Os dejo el documento que trabajaremos este domingo en la catequesis de Confirmación. Especialmente indicado para los confirmandos, para que lo puedan imprimir y llevar para trabajar en catequesis. Confio en vosotros. Venga, un abrazo. Vuestro catequista


jueves, 6 de mayo de 2010

Programación de la Confirmación

Os dejo la programación del sacramento de la Confirmación de este curso 2009-2010 para que veáis todo lo que hemos trabajado durante este año. Ah, por cierto, se me olvidadaba,

¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN PARA TODOS!