• Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Chiclana)

    En 1965 comenzó a servir la parroquia del Carmen, situada en el barrio...
  • Necesitamos sus donaciones.

  • CARITAS PARROQUIAL EN LA PARROQUIA DE N.S. DEL CARMEN

    Desde hace algún tiempo se venía observando por parte de un equipo de...
  • La advocación marinera de la Nª Sª del Carmen

    Texto leído antes de la celebración del día de Nª Sª del...
  • Nueva capilla del Pino

  • Nueva capilla del Pino

  • Nueva capilla del Pino

  • Nueva capilla del Pino

  • Nueva Capilla del Pino

  • Capilla del pino antigua

  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Chiclana)

    Una Parroquia viva, que vive su Fe en comunidad
  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Chiclana)

    En 1965 comenzó a servir la parroquia del Carmen, situada en el barrio...
  • Necesitamos sus donaciones.

Previous Next

sábado, 5 de marzo de 2011

Carta pastoral: Cuaresma 2011

“Subida a Jerusalén para todos: itinerario de la travesía pascual del apóstol Santo Tomás”

Mis queridos diocesanos:

La cuaresma es el tiempo litúrgico que tiene como finalidad preparar a la Iglesia para la celebración anual de la Pascua, preparación que se alcanza mediante la escucha asidua de la Palabra de Dios, la celebración de los sacramentos, la oración, la limosna, el ayuno y la práctica de las buenas obras, de forma que se consiga la verdadera penitencia, es decir, el cambio de mentalidad y comportamiento.

La cuaresma es un tiempo de gracia y de perdón. La cuaresma llama a la conversión. El carnaval oficial divierte, es decir, distrae de las serias preocupaciones del paro y la situación económica. Pero, esperamos que no distraiga totalmente de lo que, detrás de todo y a la vez más cerca que cualquier cosa está ahí, Dios.

1. Subir a Jerusalén.

La subida a Jerusalén es para todos. Vamos a emprender este año 2011 ese camino cuaresmal que nos conduce hasta la Pascua. Un camino en el que ya nos ha precedido Cristo y que la Iglesia tradicionalmente ha concebido como un subir a Jerusalén para participar de su misterio pascual.

El evangelio nos refiere que Jesús tomó aparte a los doce y se puso a decirles lo que le iba a suceder: “Mirad, estamos subiendo a Jerusalén, y el Hijo del hombre va a ser entregado a los sumos sacerdotes y a los escribas; lo condenarán a muerte y lo entregarán a los gentiles, se burlarán de él, le escupirán, lo azotarán y lo matarán; y a los tres días resucitará” (Mc 10,33-34; cf. Mt 20,17-19; Lc 18,31-33).

Subir a Jerusalén era la expresión usual para la peregrinación a la Ciudad Santa, situada en la altura, pero aquí adquiere una nueva significación como meta del éxodo de Jesucristo, lugar de su pasión, muerte y resurrección.

(Seguir leyendo..)

1 comentario:

Francisco J. Páez dijo...

Bonita carta de D. Antonio, todo un acierto para la Cuaresma que hoy comenzamos.
Saludos.