¿Nos parece complicado comprender los Sacramentos? ¿Tenemos dudas sobre ellos? Preguntemos a nuestros catequistas, pero mientras tanto, veamos este simpático video sobre el tema
Chiclana de la Frontera (Cádiz, España)
Mostrando entradas con la etiqueta Sacramentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sacramentos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de diciembre de 2012
viernes, 26 de agosto de 2011
¿Confesión? ¿Perdón? ¿Reconciliación?
¿Confesión? ¿Cómo nos sentimos si vamos dejando pasar el tiempo sin recibir esa gracia de Dios? En este video se sintetiza todo en un minuto ¿Te atreves a "perder" un minuto en verlo?
lunes, 10 de mayo de 2010
Novedad bibliográfica: La confirmación, responsabilidad y fortaleza

La exigencia del catequista le debe llevar a responder a las inquietudes y necesidades del joven de forma seria, fundamentada y comprometida. El catequista tiene que afrontar desde la perspectiva pedagógica, psicológica, antropológica, sociológica y como no la teológica la realización de su labor.
El catequista educa, humaniza, tiene presente las necesidades sociales y grupales de los jóvenes, conoce la realidad actual en la que viven y a su vez transmite el evangelio en unas coordenadas espacio temporales del aquí y ahora. Jesús se hace presente en la vida de los jóvenes, en su contexto y situación determinada y el catequista tiene que tener presentes esas variables para ser lo más eficaz posible en su labor evangélica.
El catequista educa, humaniza, tiene presente las necesidades sociales y grupales de los jóvenes, conoce la realidad actual en la que viven y a su vez transmite el evangelio en unas coordenadas espacio temporales del aquí y ahora. Jesús se hace presente en la vida de los jóvenes, en su contexto y situación determinada y el catequista tiene que tener presentes esas variables para ser lo más eficaz posible en su labor evangélica.
La confirmación tiene pleno sentido en el proceso de educación y maduración de la fe de nuestros jóvenes. Supone asumir un compromiso pesonal y social hacia Jesús de Nazaret y hacia la construcción del Reino de Dios.
Practicamente todos los cristianos han sido confirmados. Pero pocos son los que practican lo que significa este acontecimiento en su vida. La confirmación deja en los fieles cierto grado de inseguiridad, y muchos jóvenes se preguntan que les puede aportar.
¿Cómo se puede vivir hoy el sacramento de la confirmación?¿cómo descubrir y aceptar la misión que comporta? A esto quiere responder Anselm Grüm. Para ello invita a padres, confirmandos y catequistas a reflexionar sobre su modo de vivir desde la confirmación, realidad que impregna la vida diaria.
Os remito al enlace de este libro que a mi modo de ver es de obligada lectura.
Autor: Anselm Grün. Editorial: Ediciones San Pablo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)