• Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Chiclana)

    En 1965 comenzó a servir la parroquia del Carmen, situada en el barrio...
  • Necesitamos sus donaciones.

  • CARITAS PARROQUIAL EN LA PARROQUIA DE N.S. DEL CARMEN

    Desde hace algún tiempo se venía observando por parte de un equipo de...
  • La advocación marinera de la Nª Sª del Carmen

    Texto leído antes de la celebración del día de Nª Sª del...
  • Nueva capilla del Pino

  • Nueva capilla del Pino

  • Nueva capilla del Pino

  • Nueva capilla del Pino

  • Nueva Capilla del Pino

  • Capilla del pino antigua

  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Chiclana)

    Una Parroquia viva, que vive su Fe en comunidad
  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Chiclana)

    En 1965 comenzó a servir la parroquia del Carmen, situada en el barrio...
  • Necesitamos sus donaciones.

Previous Next

martes, 27 de noviembre de 2012

Las ocasiones del encuentro con Jesús y la escucha de la Escritura


Algunos preguntarán cómo llevar a cabo todo esto. No se trata de inventar nuevas estrategias, casi como si el Evangelio fuera un producto a poner en el mercado de las religiones sino descubrir los modos mediante los cuales, ante el encuentro con Jesús, las personas se han acercado a Él y por Él se han sentido llamadas y adaptarlos a las condiciones de nuestro tiempo. Recordamos, por ejemplo, cómo Pedro, Andrés, Santiago y Juan han sido llamados por Jesús en el contexto de su trabajo, cómo Zaqueo ha podido pasar de la simple curiosidad al calor de la mesa compartida con el Maestro, cómo el centurión pide la intervención del Señor ante la enfermedad de una persona cercana, cómo el ciego de nacimiento lo ha invocado como liberador de su propia marginación, cómo Marta y María han visto recompensada su hospitalidad con su propia presencia. 

Podemos continuar aún recorriendo las páginas de los Evangelios y encontrando tantos y tantos modos en los que la vida de las personas se ha abierto, desde diversas condiciones, a la presencia de Cristo. Y lo mismo podemos hacer con todo lo que la Escritura nos dice de la experiencia misionera de los apóstoles en la Iglesia naciente. La lectura frecuente de la Sagrada Escritura, iluminada por la Tradición de la Iglesia que nos la entrega y la interpreta auténticamente, no sólo es un paso obligado para conocer el contenido mismo del Evangelio, esto es, la persona de Jesús en el contexto de la historia de la salvación, sino que, además, nos ayuda a hallar espacios nuevos de encuentro con Él, nuevas formas de acción verdaderamente evangélicas, enraizadas en las dimensiones fundamentales de la vida humana: la familia, el trabajo, la amistad, la pobreza y las pruebas de la vida, etc.

Punto 4 del mensaje al Pueblo de Dios, 
tras la conclusión de la XIII Asamblea General Ordinaria 
del Sínodo sobre la "Nueva Evangelización.

No hay comentarios: