Comenzó en Marcilla,
Navarra, el 125º Capítulo Provincialde la
Provincia de San Nicolás de Tolentino de la Orden
de Agustinos Recoletos.
Se trata
del máximo órgano legislativo y ejecutivo que rige una provincia religiosa. Se
reúne cada tres años y en esta ocasión forman parte de él 32 religiosos que
determinarán, entre otras cosas, el modo como se celebrarán los próximos
capítulos y la elección del siguiente prior provincial.
El
convento de Marcilla(Navarra, España)
es la sede a partir del 14 de mayo, del 125º Capitulo Provincial de la Provincia de San
Nicolás de Tolentino. Esta reunión, que se celebra cada tres años, es el
máximo órgano de poder legislativo y ejecutivo dentro de una provincia
religiosa y se encarga, entre otras cosas, de valorar la acción desarrollada
en el trienio que termina, proponer los nuevos objetivos y el programa
de desarrollo de los siguientes tres años, escoger al equipo de Gobierno
que los llevará a cabo y revisar los textos legislativos propios.
Los temas
que previsiblemente ocuparán más tiempo a los capitulares en su deliberación,
serán:
1. Definición
del objetivo prioritario. Posiblemente se enmarque en los ámbitos de la
Nueva Evangelización y la Reestructuración y Revitalización de la Orden, tarea
especialmente acometida tras la celebración del último Capítulo General.
2. Formación
inicial y Formación permanente de los religiosos: definición de los lugares
donde se lleve a cabo la formación inicial, medios y modos de formación
permanente, formación de los laicos en el proceso de corresponsabilidad de funciones
y trabajo en equipo con los religiosos, formación de los miembros de las
Fraternidades Seglares.
3. Misiones
y proyectos sociales. Afianzamiento del espíritu misionero, realización de
proyectos misionales nuevos, estructuración de los actuales, colaboración en
ministerios de otras Provincias, personal en misiones.
4. Pastoral
Juvenil, pastoral educativa, pastoral vocacional. Cómo llegar a los jóvenes
hoy a través de todos los medios y contactos que tiene la Provincia con el
mundo de la infancia, adolescencia y juventud.
5. Decisiones sobre ministerios concretos y
organización interna en España, Inglaterra, China; descentralización, aumento
de la corresponsabilidad y variación en los tiempos de gobierno, visión de la
economía más centrada en la solidaridad.