• Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Chiclana)

    En 1965 comenzó a servir la parroquia del Carmen, situada en el barrio...
  • Necesitamos sus donaciones.

  • CARITAS PARROQUIAL EN LA PARROQUIA DE N.S. DEL CARMEN

    Desde hace algún tiempo se venía observando por parte de un equipo de...
  • La advocación marinera de la Nª Sª del Carmen

    Texto leído antes de la celebración del día de Nª Sª del...
  • Nueva capilla del Pino

  • Nueva capilla del Pino

  • Nueva capilla del Pino

  • Nueva capilla del Pino

  • Nueva Capilla del Pino

  • Capilla del pino antigua

  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Chiclana)

    Una Parroquia viva, que vive su Fe en comunidad
  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Chiclana)

    En 1965 comenzó a servir la parroquia del Carmen, situada en el barrio...
  • Necesitamos sus donaciones.

Previous Next

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Carta Pastoral: ADVIENTO 2010

“Descubrir y ofrecer signos de esperanza”

Mis queridos diocesanos:

Un año más, el Adviento nos va disponiendo con su sentido litúrgico de preparación para celebrar debidamente como cristianos la Navidad del 2010.

1. Adviento, tiempo de esperanza

Considero oportunas las recomendaciones que hace el apóstol San Pablo a los cristianos a que vivamos el espíritu de sobriedad, justicia y piedad (cf. Tit 2,22), aplicándolas a estas fiestas del Nacimiento del Señor, en las que con frecuencia se observan excesos consumistas y alienaciones que desfiguran su auténtica significación cristiana, es decir, hay que ser austeros y compartir lo que tenemos con los demás.

No obstante, sin olvidar la recomendación del Apóstol, el Adviento es esencialmente un tiempo de esperanza, la cual va creciendo en intensidad a medida que avanzan los días hacia la Navidad, y estalla en una eclosión de gozo junto al portal de Belén, cuna del niño Jesús. La celebración de este acontecimiento trascendental del cristianismo no debe quedarse en algazara y vacío interior, sino que debe estimular en nuestro corazón y en nuestros labios una gozosa acción de gracias, al tiempo que debe vivificar nuestra esperanza.
(Seguir leyendo..)

1 comentario:

Francisco J. Páez dijo...

Gracias por publicar la carta de D. Antonio. Saludos.